dc.contributor.author | Otero Carvajal, Luis Enrique | |
dc.date.accessioned | 2015-04-23T20:40:21Z | |
dc.date.available | 2015-04-23T20:40:21Z | |
dc.date.issued | 2008-11-08 | |
dc.identifier.other | http://iie.fing.edu.uy/ense/asign/hciencia/docs/otero/revsigloXX.htm | es_ES |
dc.identifier.uri | http://metabase.uaem.mx//handle/123456789/797 | |
dc.description | Las palabras del célebre físico británico evidencian la magnitud de la revolución científica que ha recorrido el siglo XX. En efecto, la seguridad del hombre occidental en el progreso indefinido de la ciencia y, mediante la innovación tecnológica, de la humanidad a través del dominio de la Naturaleza ha sido cuestionada a raíz de la publicación en 1972 del primer Informe del Club de Roma sobre los límites del crecimiento. Esa confianza ilimitada en la ideología del Progreso comenzó a resquebrajarse con la aparición de las nuevas teorías que desde el campo de la física destruyeron los postulados básicos sobre los que se construyó la racionalidad moderna de la civilización occidental. Relatividad, mecánica cuántica, genética y biología molecular han dado lugar a una nueva representación del Universo y de la Naturaleza, alejada de los cánones de la visión derivada de la física newtoniana y sistematizada en la Teoría del Conocimiento del filósofo alemán Immanuel Kant. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Cuadernos del Mundo Actual. | es_ES |
dc.rights | Información no disponibles | es_ES |
dc.subject | REVOLUCION CIENTIFICA DEL SIGLO XX | es_ES |
dc.subject.classification | Educación, humanidades y artes | es_ES |
dc.subject.other | No aplica | es_ES |
dc.title | Texto en línea: La revolución científica del siglo XX | es_ES |
dc.type | Texto | es_ES |
dc.description.version | Estrategias de aprendizaje e indagación | es_ES |
dc.audience | Licenciatura | es_ES |
dc.audience.educationLevel | Superior | es_ES |