Nymphalidae frugívoras (Lepidoptera: Papilionoidea) asociadas a un ecomosaico agropecuario y de bosque tropical lluvioso en un paisaje del sureste de México
Se consideraron 4 condiciones de matriz agropecuaria (vegetación secundaria madura, vegetación secundaria joven, pastizales y cercos vivos) comparadas con 4 unidades de bosque (referente ecológico), en Tenosique, Tabasco, México. En cada unidad de paisaje se establecieron 10 trampas Van Someren-Rydon durante 5 días, aplicando 4 repeticiones. Se identificaron 63 especies, 58 en la matriz agropecuaria y 42 en el referente ecológico. Treinta y siete especies son compartidas, 21 asociadas a áreas agropecuarias y 5 solo del referente ecológico. La estructura de la vegetación afectó la abundancia y composición, pero no la riqueza de mariposas. Las comunidades de la matriz agropecuaria difirieron > 75% respecto al referente ecológico. Hubo correlación entre el color y el hábitat preferencial. Los patrones tigre y transparente (Danainae) se encontraron en el dosel cerrado. Con excepción de Adelpha (Limenitidinae) y las de color corteza (Biblidinae), las demás utilizan ampliamente el paisaje, destacando el tipo Hamadryas asociado a ambientes abiertos. El mosaico del paisaje estudiado de remanentes de bosque asociados a una matriz agropecuaria arbolada favorece la conservación del gremio de lepidópteros y mantiene una alta diversidad de las Nymphalidae frugívoras.
URL del Recurso:
http://revista.ib.unam.mx/index.php/bio/article/view/1040/1274Description:
Description:
Biodiversidad
hábitat
neotrópico
Nymphalidae
Hamadryas
Adelpha
Valora
Comparte
Comenta